Tipos de Marionetas y Títeres

Marioneta de hilo

También conocidas como títeres de cuerda, se manipulan desde arriba mediante hilos sujetos a una cruceta. Permiten movimientos muy detallados y fluidos. Requieren gran destreza por parte del titiritero.

Títere de guante o guiñol

Manipulado desde abajo introduciendo la mano en su interior. Normalmente el dedo índice controla la cabeza, y el pulgar y anular los brazos. Es ideal para espectáculos rápidos y cómicos.

Títere de varilla

Se controlan mediante varillas rígidas, una principal que mueve la cabeza y otras para brazos o piernas. Son muy usados en teatro educativo o espectáculos grandes, por su expresividad.

Títere de sombra

Siluetas planas, recortadas en papel, cuero o cartulina, que se proyectan contra una pantalla iluminada desde atrás. Son tradicionales en Asia (China, Indonesia, Turquía) y tienen un gran poder narrativo.

Títere de boca o “muppet”

Popularizados por la televisión, como los Muppets o Plaza Sésamo. El titiritero mete la mano para mover la boca y, a veces, una varilla para los brazos. Son muy expresivos y queridos por niños.

Marioneta de mesa

Manipuladas desde el mismo nivel del escenario (una mesa), los titiriteros están visibles. Son usadas en teatro contemporáneo por su estética íntima y detallada.

Títere de dedo

Los más pequeños y sencillos: se colocan en la yema del dedo. Ideales para juegos simbólicos en la infancia, cuentos cortos o dinámicas educativas.

Marioneta de cuerpo completo / traje de títere

El titiritero se viste como el personaje, y mueve brazos y cabeza desde dentro del disfraz. Muy usados en parques temáticos, desfiles o espectáculos callejeros.

Títere bunraku (Japón)

Títeres grandes manipulados a la vista por tres personas, con una gran carga estética y ceremonial. El titiritero principal suele estar vestido de negro y descubierto como símbolo de su maestría.

Títeres híbridos o contemporáneos

Creaciones actuales que mezclan técnicas tradicionales, a veces integrando tecnología, luz, objetos o proyecciones. Son comunes en espectáculos experimentales o arte visual.